Noticias
Cafés de Colombia Expo 2024: 28.000 asistentes y un éxito rotundo en la consolidación de la caficultura colombiana
Después de 4 días finalizó la XV edición de Cafés de Colombia Expo 2024, evento organizado por Café de Colombia y Corferias, que contó con la presencia de más de 28.000 asistentes personas. La feria que congregó a toda la cadena de valor de esta industria, contó con la representación de los 23 departamentos productores de café y 155 expositores de todas las categorías de la cadena productiva del sector, los cuales impulsaron el consumo de café especial colombiano, así como las proyecciones de negocios internacionales y la consolidación de los jóvenes caficultores como herederos de la producción de este grano que le ha dado gloria a nuestro país. En la feria estuvieron presentes los clusters regionales y comités cafeteros más importantes de regiones como: Norte de Santander, Cundinamarca, Boyacá y Tolima También entidades financieras, aseguradoras y agencias de comercialización, las cuales brindaron acceso a capital para los productores y canales de distribución para que el café llegue a los consumidores. Germán Bahamón, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, destacó el cierre de Cafés de Colombia Expo 2024 como un éxito rotundo, resaltando la importancia de la participación de los jóvenes y el papel clave de los departamentos productores: "la participación de las nuevas generaciones es esencial para garantizar el futuro de la caficultura colombiana. En esta feria, los jóvenes no solo demostraron su pasión y compromiso con el café, sino también su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado. En cuanto a los departamentos productores, hay que destacar que cada región cafetera tiene una historia única que contar. En el evento pudimos apreciar la diversidad y riqueza de nuestros caficultores, que siguen posicionando a Colombia como líder mundial en la producción de cafés especiales”. Además, destacaron por su participación, delegaciones como la de Risaralda, la cual estuvo articulada por esfuerzos de la Gobernación de Risaralda, el Comité Departamental de Cafeteros y la Cooperativa de Caficultores, que unieron fuerzas para fortalecer el café especial del departamento, ofreciendo a los caficultores un apoyo integral en la promoción de sus productos tanto a nivel local como internacional. Otro departamento que también utilizó como trampolín la plataforma Cafés de Colombia Expo, fue Boyacá, el cual contó con la representación de 18 marcas de café, de municipios como: Moniquirá, Togüí, Santana, Zetaquira, Miraflores, San Luis de Gaceno, escenarios donde se produce grano de excelente calidad. Por su parte, el departamento del Huila, territorio que encumbra en lo más alto de la lista de los productores de cafés, aprovechó esta vitrina comercial para exhibir las diferentes marcas y emprendimientos que representan el esfuerzo y la dedicación de las familias cafeteras de esta región. Además, promovieron el reciente “Pacto verde”, normativa de desarrollo sostenible, a través de la cual los productores de cafés están exportando café libre de deforestación a la Unión Europea. En cuanto a la oferta educativa, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) estuvo presente con una amplia oferta de servicios de formación, certificación y apoyo a emprendimientos de la economía relacionada con este grano. El director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, sostuvo que: “a través del programa CampeSENA vamos a las veredas y a los municipios a impartir diferentes tipos de formación y certificación de competencias laborales. Ellos tienen la sabiduría y juntos mejoramos los procesos relacionados con la cultura del café”. Presencia internacional En la feria, llamó la atención la nutrida presencia de compradores asiáticos, muchos de los cuales arribaron para participar en la subasta internacional de cafés, hecho que confirma porque son los principales clientes en el mercado internacional del café colombiano, con interés en nuestro territorio soportado por el producto de alta calidad y el componente de trazabilidad y sostenibilidad. Estos clientes provenientes de países como Japón, China, y Corea del Sur, encontraron en la feria la posibilidad de establecer relaciones comerciales directas con productores que manejan cafés especiales. En cuanto a los agendamientos de negocios realizados en el marco de Cafés de Colombia Expo 2024, el cual contó con el apoyo de ProColombia, estuvieron presentes 41 compradores asistentes: (Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos y Francia), con 326 citas realizadas para un total de expectativas de negocios por 1.923.728 USD. Doris Chingaté Vega, jefe de proyectos de Corferias, manifestó que: “los escenarios de comercio en Cafés de Colombia Expo 2024, fueron espacios clave para el fortalecimiento del mercado del café colombiano, tanto a nivel nacional como internacional. La feria proporcionó diversas plataformas donde pequeños y grandes productores, tostadores, compradores y otros actores de la cadena del café pudieron interactuar y cerrar negocios”. Actividades La emocionante subasta internacional del 9o Concurso Nacional de Calidad: Colombia Tierra de Diversidad cerró con broche de oro con un precio de 66,50 USD por libra para un lote del departamento de Nariño. Henry Agustín Rodríguez Moncayo del municipio de Buesaco fue quien se llevó este reconocimiento como el mejor café de Colombia. En suma, se realizó el XVIII Campeonato Colombiano de Baristas, respaldado por la organización global World Coffee Events, donde se reunieron los mejores baristas de Colombia, dejando como campeón al caleño Edwin Tascón, quien representó a la finca El Paraíso de Cauca. Tascón será el representante colombiano en el Campeonato Mundial de Barismo, que se llevará a cabo en Milán, Italia, en el año 2025. Colombia ya conquistó este título en el 2021 de la mano del tolimense Diego Campos. Por su parte, el II Campeonato Colombiano de Tostadores, donde los competidores fueron evaluados por su desempeño en la clasificación del café, además del desarrollo de un perfil de tostado, esta actividad dejó como ganador a Nicolás Ortiz de la empresa Cafés 18, quien tendrá la responsabilidad de representar a Colombia en el Mundial de Tostadores en Houston. Finalmente, se realizó el 4.º Campeonato Nacional de Preparación de Café en Olla, que dejó como vencedor a Juan David Beltrán. Esta actividad busca recuperar este método de preparación de café que ha sido utilizado por generaciones, especialmente en zonas rurales. Con esta competencia, se educa al público sobre la riqueza y diversidad de la cultura cafetera nacional. El campeonato permite que los asistentes valoren la técnica y las diferencias en sabor que surgen con esta preparación.